
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y PRESERVACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO DIGITAL
Publicación en CONFILEGAL de Javier Puyol, Director del Área de Compliance de MA Abogados y uno de los grandes especialistas en el campo jurídico-tecnológico, abordando la innovación tecnológica y la necesidad de que con ella se respeten los derechos y libertades de los ciudadanos.
La innovación es un proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos.
Por ello, este proceso se caracteriza por ser una actividad disruptiva que busca soluciones creativas a problemas existentes, y se apoya en la experimentación y el aprendizaje continuos.
En el sentido estricto, por otro lado, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovadoras luego de que ellas se implementen como nuevos productos, servicios, o procedimientos que realmente encuentren una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión.
Hay una forma de innovación consistente en la mejora de la gestión empresarial con nuevos procedimientos, con la utilización de una tecnología, con la automatización, mejorando la calidad, y al mismo tiempo, definiendo nuevas formas de satisfacer al cliente, todas ellas sólo son solo algunas ideas de lo que puede ser y conseguir la innovación y la ayuda a las empresas a crecer, y ser más competitivas en su ámbito de actuación.
Por lo extendido del término “innovación”, es importante tener en cuenta que se pueden distinguir dos acepciones diferentes:
a) La innovación, como proceso por el que se transforma una idea en un producto o servicio novedoso en el mercado, o por el que se incorpora un novedoso proceso de fabricación o nuevos métodos de organización o de comercialización en la empresa, lo que se viene reconociendo como la capacidad de innovación de la empresa.
b) La innovación, como la actividad por la cual resultados derivados de la investigación y el desarrollo como conocimientos y/o prototipos son lanzados hacia el mercado en forma de nuevos productos, servicios o bien son transformados en nuevos procesos en la empresa (I+D+I) i.
Consecuentemente con ello, la innovación en la época de la digitalización lleva consigo la necesidad de que la ley se adapte para amparar y proteger derechos fundamentales.
Ver el artículo completo en: https://confilegal.com/20230730-innovacion-tecnologica-y-preservacion-de-los-derechos-humanos-en-el-ambito-digital/