
QUÉ ES EL «JUICE JACKING» Y CÓMO NOS AFECTA
Javier Puyol, Director del Área de Compliance de MA Abogados, escribe un interesante artículo publicado en CONFILEGAL relativo al «Juice Jacking», una práctica que nos puede afectar a todos sin darnos cuenta.
Quedarse sin batería en un momento del día o cuando estás de viaje, fuera casa o del lugar de trabajo puede ser algo común y muy habitual, y consecuentemente con ello, nos podemos sentir tentados de conectar el móvil a algún puerto USB para conseguir un poco de carga.
Y, sin embargo, con ello, probablemente en la mayoría de los casos, no somos mínimamente conscientes de los riesgos y las consecuencias que ello puede llevar consigo, hasta el punto de deteriorar el propio dispositivo, o la pérdida de los datos personales que en el mismo se contienen.
En este sentido, debe tenerse en consideración que los puertos USB no solo constituyen un punto de carga de cualquier tipo de dispositivo informático, sino que también representan un punto para el intercambio de datos.
Y aquí surge el llamado “Juice Jacking”, el cual puede afectar, tal como se ha indicado a los «smartphone» o teléfonos inteligentes, pero también a las «tablets», o a cualquier otro dispositivo de carácter informático.
Ver el artículo completo en CONFILEGAL: https://confilegal.com/20230711-que-es-el-juice-jacking-y-como-nos-afecta/