
Soluciones laborales ante el Coronavirus (III)
No recuerdo haber pronunciado la misma palabra tantas veces en un mismo día como ayer la palabra “ERTE”, unida a otra expresión, en principio poco habitual, “fuerza mayor”.
Cada día que pasa veo más claro que, ya sea la medida que tome la empresa en los próximos días/semanas un ERTE (suspensión o reducción) o un ERE (extinción de contratos) a la “autoridad laboral” no le va a quedar más remedio que aceptar que el “Coronavirus” entra dentro del supuesto de “fuerza mayor”. Así, eso lo doy por sentado.
Hablando con unas y otras empresas estos días me ha tocado dejarles claro que, además de la posibilidad de los despidos (extinciones; ERE) y de suspensiones temporales (ERTE), está el de las reducciones temporales de jornada y proporcionales de salario. Parecería una obviedad, pero es como si fuera este último (ERTE de reducción temporal de jornada y salario) una opción un tanto desconocida.
Hoy es, sin duda, el “día D”: Consejo extraordinario de Ministros y reunión del Presidente del Gobierno con empresarios y sindicatos. Hoy se van a tomar las “grandes medidas”.
En el ámbito laboral, algunas posibilidades:
- Prestación extraordinaria de la Seguridad Social de maternidad y paternidad para los padres que deban cuidad a sus hijos por cierre de colegios (anunciado ayer por Ministro Escrivá)
- Que en un ERTE de reducción de jornada y salario el Estado pague parte o toda la reducción salarial (se está haciendo en Alemania)
- Mi mayor “deseo”; aplicación de Ley 17/20175 de Sistema Nacional de Protección Civil (art 24)
- Aprobación de Real Decreto Ley, “primo hermano” del RDL 16/2014 pero sobre el Coronavirus, que exonere hasta el 100% abono cuotas SS en ERTE, y que apruebe modelo normalizado para solicitar dicha exoneración.
Así, estamos expectantes a las medidas que se aprueben hoy en el Consejo extraordinario de Ministros para ofrecer el mejor asesoramiento a nuestros clientes.
José María Fernández Mota
Director Área Laboral
MA Abogados
jm.fmota@maabogados.com