
Presentación del libro «La compraventa del despacho de abogados», de Felipe Toranzo
En el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, se presentó el libro «La compraventa del despacho de abogados», de Felipe Toranzo, editado por Wolters Kluwer.
José María Michavila, socio director de MA Abogados, en su intervención apuntó que, lo más importante a tener en cuenta es que los despachos están integrados por personas y tienen alma, por eso ofrecen unas características como la preocupación por los demás y la solidaridad que junto con la capacidad de generar confianza y ser la persona que ayuda a otros, son esenciales a la profesión y nunca podrán ser sustituidos por una máquina o la inteligencia artificial, hoy tan en boga.
En este enfoque de la abogacía como una actividad de personas coincidió también Ricardo Gómez-Barreda, quien añadió que precisamente por esa característica, no le gusta hablar de compraventa de despachos, sino de procesos de incorporación a un proyecto. Y estos procesos van bien o mal según la capacidad de las personas de incorporarse a una cultura. Algo para lo que no hay fórmulas mágicas, añadió.
El autor de la obra, Felipe Toranzo, destacó, por su parte, que esta es una obra que habla sobre personas, “de cuánto valen las personas que componen una firma”.
Se trata de ayudar a valorar el activo más valioso de que disponen los despachos, que es su capital intelectual. Y es que, como puso de relieve, “los intangibles constituyen muchas veces la clave del éxito de las firmas, pero estos no suelen aparecer en sus balances”.
La forma habitual de valorar los activos tangibles de las empresas son los ingresos recurrentes, los estados financieros y el capital humano. Pero cuando alguien vende un despacho, destacó, no solo vende un negocio. Un despacho tarda años en crecer y tener vida y eso no se suele valorar.
Por eso, explicó Toranzo, “este libro quiere enseñar a los abogados a fijar el valor de su despacho al que ha dado vida, considerando todos sus elementos”. Una metodología, añadió, que puede servir también a otros sectores de características parecidas, como las consultas médicas o los estudios de arquitectura.