Saltear al contenido principal
+34 91 451 61 57 info@maabogados.com LinkedIn
MA Abogados Participa En Los «Encuentros ABC Sevilla»

MA Abogados participa en los «Encuentros ABC Sevilla»

LA ZONA FRANCA PUEDE COLOCAR A SEVILLA A LA VANGUARDIA DE LAS CIUDADES PORTUARIAS

Carlos Salinas Adelantado, Fernando González Urbaneja, Álvaro Ybarra, Alberto García Varea y José Luis Cobián Rojo.

M.D.ALVARADOabcdesevilla / SEVILLA Día 08/05/2015. Su cercanía al Atlántico y África y su potencialidad como modo de transportes, principales ventajas.

El foro «Encuentros ABC» celebró ayer en el Hotel Alfonso XIII una mesa redonda bajo el patrocinio de la Cámara de Comercio, Emasesa, Endesa, Azvi, MA Abogados y Persán, para conocer «Las claves de la Zona Franca como motor económico de Sevilla». Allí, en un acto que reunió a empresarios, abogados, especialistas en materia fiscal así como el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y la presidenta del Puerto, Carmen Castreño, y donde se puso de manifiesto la trascendencia de este proyecto.

El director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra, recordó que la reindustrialización es un objetivo de los principales países europeos y, sobre todo, de regiones como Andalucía que tienen un tejido empresarial muy débil y que la Zona Franca, en un puerto que es una las vías con mayor tráfico marítimo y un río declarado vía fluvial de interés estratégico, junto a unas buenas conexiones ferroviarias y aeroportuarias, es una oportunidad que debe tener el respaldo de las administraciones.

El proyecto en sí, como recordó Alberto García Varela, delegado especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Ceuta y Melilla, supone que las empresas que se integren en la Zona Franca estarán exentas de todos los impuestos indirectos, lo que les dará mayor oportunidad de financiación y más liquidez, pero también permitirá que el 75% del impuesto sobre sociedades se emplee en el beneficio directo de las compañías que allí se establezcan.

Para el periodista económico Fernando González Urbaneja, este hecho hace que las zonas francas sean «una herramienta, una oportunidad, un reactivo para que ocurran cosas», que puede poner en valor el puerto y el río y si se acomete un buen desarrollo del proyecto «Sevilla será lo que ahora es inimaginable». Eso sí, González Urbaneja advirtió de los riesgos de que la politización en torno al proyecto arruine sus expectativas.

Carlos Salinas Adelantado, el profesor y socio de MA Abogados, especialista en Derecho Marítimo e Internacional en la Universidad de Valencia, señaló que la Zona Franca va «en la dirección correcta» porque puede colocar a Sevilla a la vanguardia de las ciudades portuarias, con un puerto de tercera generación que va más allá de cargar y descargar mercancías. También llamó la atención en que hay que apostar por la intermodalidad. “Iniciativas como esta provocan un dinamismo empresarial tanto en el puerto como en su zona de influencia y tiene un efecto multiplicador”.

Además destacó las posibilidades «espectaculares» que tiene Sevilla por su proximidad con África y el Atlántico, donde la ampliación del canal de Panamá se prevé que desvíe mucho tráfico procedente de Asia, aunque para ello es «imprescindible» que el río tenga suficiente calado ya que, para abaratar costes en el transporte, los barcos cada vez son más grandes: sólo con más calado podrán llegar a Sevilla.

Por su parte, José Luis Cobián Rojo, director gerente de Hispalense de Líquidos, una de las siete empresas radicadas ya en el área donde irá la Zona Franca, destacó que el retraso en el dragado aún genera inquietudes y el temor a que el control en los accesos ralentice la producción.

Para ver el enlace directo con la noticia en ABC digital: aquí

Bajar el PDF de la Noticia

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba